El diputado provincial del Movimiento Popular Neuquino, Gerardo Gutiérrez, anunció que el proyecto de ley de Recupero Vial ha comenzado su tratamiento en la comisión C de Desarrollo Humano y Social, donde fue aprobado por unanimidad. El siguiente paso será su evaluación en la comisión de Asuntos Constitucionales. Se trata de un proyecto que busca cobrarle la atención de salud brindada a quienes sean responsables de siniestros viales por manejar bajo sustancias o por faltar a las normas de tránsito.

Durante una entrevista en AM740, Gutiérrez explicó que el objetivo del proyecto es concientizar sobre la importancia de la seguridad vial. Señaló que aunque puede parecer “coercitivo”, busca responsabilizar a quienes causen accidentes conduciendo en condiciones inapropiadas debido al consumo de alcohol, estupefacientes, o por imprudencias como superar semáforos en rojo, exceso de velocidad, o uso del teléfono móvil mientras se maneja. “La principal causa de siniestros viales en la provincia de Neuquén es el exceso de velocidad, con lo cual es evidente que todavía necesitamos aprender mucho más o tomar más conciencia para evitar que sigan falleciendo personas como consecuencia de esto”, ejemplificó el diputado resaltando la importancia de esta ley.

Gutiérrez destacó que, en estos casos, el sistema público de salud asume costos significativos, y la ley busca que los responsables se hagan cargo de esos gastos. “El sistema público de salud es el primero en brindar atención y eso no es gratis, lo pagamos entre todos y todas. Una noche en una unidad de terapia intensiva hoy está 1.200.000 pesos la noche y eso alguien lo paga y lo que estamos buscando es que aquel que ha cometido este siniestro y que sea como consecuencia de imprudencias, se haga responsable de ese gasto”

“Esta ley es una herramienta para salvar vidas”, afirmó subrayando la participación de organizaciones de la sociedad civil como Estrellas del Neuquén, Bien Argentino, y Empatía en la redacción del proyecto. También precisó que el proyecto establece que el 80% de los fondos recuperados fortalecerán el sistema público de salud, un 10% se destinará a las OSC involucradas en la seguridad vial, y el 10% restante a cursos de capacitación sobre prevención y seguridad vial que deberá implementar el gobierno provincial.

Neuquén, 28 de junio de 2024