Carlos Pinto, representante de estacioneros de la región, explicó en AM740 La Carretera cómo se implementará el nuevo sistema de autoservicio de combustible en las estaciones de servicio. Según el empresario, la medida no será obligatoria y convivirá con la atención tradicional por parte de los playeros.
“Si vos querés que te sigan atendiendo, te vas a la isla de atención. El autoservicio será solo una opción más”, explicó Pinto. Las estaciones de servicio podrán optar por implementar esta modalidad, pero seguirán manteniendo el sistema actual para quienes prefieran la atención personalizada.
Sobre la tecnología, detalló que existen diferentes opciones. “Hay surtidores de autoservicio muy sofisticados en países que llevan décadas con este sistema. Algunos funcionan de manera totalmente automatizada, pero nosotros estamos en una etapa inicial”, indicó. En principio, se podría implementar con los surtidores actuales, sin necesidad de cambios estructurales.
Respecto a la metodología de pago, Pinto mencionó que cada empresa definirá su sistema. “Algunas estaciones instalarán un tótem donde el cliente elegirá el surtidor, el tipo de combustible y se le generará un QR para pagar con diferentes medios electrónicos. Luego, podrá cargar el combustible sin necesidad de asistencia”, explicó.
Sobre los riesgos de seguridad, aseguró que los playeros seguirán estando presentes para orientar a los clientes. “No se eliminarán los empleados, porque al principio muchos necesitarán ayuda. Con el tiempo, la gente aprenderá a hacerlo por su cuenta, como pasa en los supermercados con las cajas de autoservicio”, comparó.
Neuquén, 31 de enero de 2025