La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

CONCESIONES HIDROELÉCTRICAS: SAPAG ADVIERTE SOBRE EL RIESGO DE UNA CATÁSTROFE EN LA CUENCA NEUQUINA

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

“Si no actuamos ahora, vamos a lamentar una tragedia”, advirtió el exrepresentante de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, en diálogo con La Carretera AM740. El dirigente planteó que el debate sobre el futuro de las concesiones hidroeléctricas, que Nación ya definió que seguirán en manos privadas, ignora cuestiones fundamentales como la seguridad de vidas y bienes aguas abajo de las represas. En especial, mencionó la situación crítica de Cerro Colorado, sobre el río Neuquén, donde cualquier evento extremo podría derivar en una catástrofe nacional.

Sapag fue enfático: “Esto no solo afecta a los neuquinos y rionegrinos; afecta a todo el país porque Vaca Muerta está aguas abajo. Si se inunda Loma La Lata, se interrumpe el envío de gas que abastece a millones”. En ese sentido, recordó las crecidas extremas registradas en 2006 y 2008, que estuvieron cerca de sobrepasar la capacidad de desvío de agua del sistema. “Los informes del ORSEP, la AIC y el Instituto Nacional del Agua coinciden en que la única solución técnica es construir una represa aguas arriba”, remarcó.

Durante la entrevista, Sapag criticó la falta de decisión política para ejecutar obras como Chihuido o Rayoso, que cuentan con estudios avanzados. “Todos los presidentes lo han prometido y todos han fallado. Nadie se toma en serio que estamos ante una amenaza real. Si no se hace nada, vamos a repetir la historia: primero el desastre, después la solidaridad y finalmente la búsqueda de culpables”, sentenció.

Además del aspecto técnico, el exfuncionario expuso el vacío económico y legal en torno a la futura concesión de las represas. “¿Qué regalías van a cobrar las provincias? ¿Quién va a pagarle a la AIC? ¿Qué poder de sanción tienen los organismos de control si no pueden hacer cumplir las normas?”, cuestionó. También denunció que la Nación viene incumpliendo la ley al reducir el porcentaje que le corresponde a las provincias por la energía generada. “Nos están pagando solo por una parte, y eso es inconstitucional”, dijo.

Finalmente, pidió que la provincia de Neuquén tome la iniciativa y se plante con firmeza ante Nación. “No puede ser que no cumplamos ni con la Corte Suprema. Estamos ante una oportunidad histórica con la renovación de los contratos. Si seguimos postergando decisiones, lo vamos a pagar muy caro. Hay miles de millones en inversiones petroleras en juego y, más importante aún, vidas humanas. Necesitamos dejar de ser tango y empezar a actuar con racionalidad y responsabilidad”, concluyó.

Neuquén, 13 de mayo der 2025

Open chat
1
En qué podemos ayudarle?
Hola La Carretera!