Un niño llegó solo a una comisaría en General Roca y activó el protocolo de intervención de la SENAF. Según explicó la delegada local, Luciana Guidetto, el menor no presentaba signos de desnutrición ni violencia, pero sí mostraba mucho miedo. Fue resguardado rápidamente y trasladado a una casa de abrigo mientras se trabajaba con su familia extensa.
La información fue brindada durante una entrevista realizada en la AM740, donde Guidetto detalló cómo interviene el organismo ante este tipo de situaciones. “Siempre que suceden estas situaciones se toma conocimiento a través de comisaría o de hospital”, explicó. Luego, los técnicos de guardia intervienen y resguardan al niño, niña o adolescente.
Una vez resguardado, se continúa con el acompañamiento desde los distintos programas de la Secretaría. En este caso, se trabajó con la familia extensa del menor. “Familia extensa son tíos, abuelos, todos mayores de edad, no son los progenitores”, precisó Guidetto. Confirmó además que el niño tenía parientes cercanos en la zona.
Respecto al estado del menor, la delegada aclaró que no presentaba signos de violencia. “Se hizo el control de salud correspondiente y se lo está asistiendo con todo lo que podemos”, aseguró. Añadió que la justicia interviene en todos estos casos: “Nosotros tomamos la medida, la damos a conocer al juzgado de familia y ellos la legalizan o no”.
Guidetto destacó que SENAF procura siempre que el niño permanezca dentro de su entorno familiar, salvo que eso represente un riesgo. “Tenemos plazos legales que cumplir. Si los familiares no revierten su situación, se puede pedir una guarda, una tutela o incluso la adopción en otros casos”, concluyó.
General Roca, 27 de mayo de 2025