El invierno en la Patagonia se perfila con temperaturas ligeramente por encima de lo habitual y precipitaciones dentro de los rangos normales, según adelantó Rodolfo Merino, del Servicio Meteorológico Nacional, en diálogo con AM740. Aunque se esperan días fríos y posibles heladas, el comportamiento general será menos riguroso que en años anteriores.
La información corresponde a una entrevista realizada en la AM740, donde Merino detalló que “el invierno meteorológico comienza el 1° de junio y se extenderá hasta el 30 de agosto”, con temperaturas que podrían ubicarse “por encima de las normales” en términos de promedios generales. “No quiere decir que no vamos a tener frentes fríos que nos dejen heladas”, aclaró, pero en conjunto, el invierno no sería tan crudo.
En cuanto al pronóstico inmediato, se esperan jornadas soleadas con mínimas bajo cero durante las madrugadas y máximas de entre 15 y 18 grados. El miércoles se perfila como el día más frío de la próxima semana, con probabilidad de heladas. “Vamos a tener vientos moderados del sudoeste que traerán frío cordillerano”, explicó Merino.
Sobre las precipitaciones, se estiman niveles normales para la región, entre 18 y 20 mm mensuales, excepto en agosto, cuando podrían ser menores. Sin embargo, Merino advirtió sobre la persistencia de la sequía en zonas como la Línea Sur rionegrina, debido al impacto del calentamiento global que reduce la frecuencia de lluvias significativas.
Finalmente, el meteorólogo subrayó que el cambio climático es una tendencia irreversible en el corto plazo: “Vamos a tener que adaptarnos a esto. No hay visualizado un cambio porque no hay manera de que podamos cambiar nuestra cultura”, sentenció.
Alto Valle, 30 de mayo de 2025