Una nueva ciclogénesis se desarrollará esta semana en Argentina, pero la Patagonia quedará al margen del fenómeno. Así lo aseguró Rodolfo Merlino, vocero del Servicio Meteorológico Nacional, en diálogo con La Carretera (AM740). “Es solo un centro de baja presión que se desplazará por la zona central, afectando a Buenos Aires y el AMBA, pero no tendrá impacto en nuestra región”, aclaró.
Mientras tanto, en Río Negro y Neuquén el clima será estable, con cielos despejados y temperaturas que podrían alcanzar los 21 grados el viernes. La única novedad será la posibilidad de nevadas en la cordillera durante el miércoles o jueves. “Va a ingresar aire frío desde el sudoeste, pero solo se sentirá con una baja pasajera en las temperaturas”, explicó Merlino.
Consultado sobre la falta de nieve, el especialista advirtió que el fenómeno de La Niña ya está generando consecuencias. “Habrá menos precipitaciones en general, incluidas las de montaña. La nieve que caiga será escasa”, afirmó. En ese sentido, algunos centros de esquí ya comenzaron a producir nieve artificial para mantener la actividad turística.
El invierno también mostró contrastes intensos: de días casi primaverales a heladas históricas. Según Merlino, la ola polar de la semana pasada —con registros de hasta -12,5°C en el Alto Valle— fue un evento puntual. “Se combinaron dos frentes fríos consecutivos. Por eso sufrimos temperaturas tan bajas, que no se veían desde la década del 70”, detalló.
A pesar de ese episodio extremo, el invierno seguirá con temperaturas más templadas de lo habitual. El SMN anticipa que, en la suma general, las marcas térmicas estarán por encima del promedio. “No se esperan nuevas heladas tan intensas”, dijo Merlino, y destacó que los próximos días traerán estabilidad climática.
Argentina, 14 de julio de 2025