El gremio docente UNTER definió este viernes levantar el paro previsto para el lunes y martes, tras considerar insuficiente la última propuesta salarial del gobierno provincial. La decisión fue tomada luego de un extenso congreso con participación de las 18 seccionales, que llevaron el mandato de sus respectivas asambleas. Si bien el conflicto no está resuelto, las clases volvieron a la normalidad tras el receso invernal.
La información fue confirmada por Gustavo Cifuentes, secretario adjunto de UNTER, en diálogo con La Carretera. “El Congreso definió declarar la propuesta insuficiente, exigir una nueva convocatoria paritaria y continuar la discusión sobre el salario y otros puntos como la devolución de los días descontados por paro“, detalló. El gremio valoró algunos aspectos de la propuesta, pero no la consideró satisfactoria.
Según explicó Cifuentes, la oferta del gobierno incluyó un 1% al básico y una suma de $20.000 por cargo, con criterio FONID. Este esquema beneficia más a quienes tienen más de un cargo, pero no cumple con el reclamo central del gremio: que ningún docente quede por debajo de la línea de pobreza y que los aumentos impacten también en los jubilados. Además, se acordó la actualización del ítem de movilidad, congelado desde hace meses.
El dirigente cuestionó los dichos del gobernador Weretilneck, quien sostiene que Río Negro tiene uno de los mejores salarios docentes del país. “Esa comparación se hace con provincias que pagan sueldos de miseria como Santiago del Estero o Jujuy. No se puede justificar un salario con eso. Necesitamos una paritaria nacional que eleve el piso salarial real de todos los docentes”, advirtió.
Por otra parte, Cifuentes confirmó que el sindicato seguirá de cerca el proyecto impulsado por el PRO para declarar la educación como servicio esencial. “Ya dimos argumentos suficientes para rechazar esa iniciativa, que busca limitar el derecho a huelga. En cambio, vamos a presentar esta semana un proyecto de ley de protección integral para los trabajadores y las comunidades educativas, ante los hechos de violencia que se están viviendo dentro de las escuelas”, agregó.
Río Negro, 21 de julio de 2025