La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

TEMPORAL EN RÍO NEGRO: NEVADAS HISTÓRICAS Y EL ACCIONAR DE PROTECCIÓN CIVIL EN LA PROVINCIA Y ALLEN

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

El fin de semana dejó un fuerte temporal en la provincia de Río Negro, con nevadas intensas en zonas donde no es habitual que ocurra. Según explicó la secretaria de Protección Civil, Patricia Díaz, en una entrevista con AM740 La Carretera, localidades como Cipolletti, Cinco Saltos y General Fernández Oro fueron sorpresivamente alcanzadas por las inclemencias del clima. “La última nevada así en algunas de estas zonas fue entre 1982 y 1985. Esto es histórico para muchos jóvenes que no lo habían vivido nunca”, sostuvo.

La funcionaria explicó que la situación más delicada no se dio en la cordillera, donde las nevadas fueron dentro de lo esperado, sino en la estepa, donde la población no cuenta con los elementos adecuados para enfrentar este tipo de fenómenos. En Bariloche, incluso, hubo un rescate de emergencia a un poblador que quedó incomunicado. En ese contexto, se decidió cortar de manera preventiva la Ruta 23 entre las 22 y las 10 de la mañana del domingo, en coordinación con Policía de Río Negro y Vialidad Nacional.

Díaz advirtió sobre la importancia de manejar con extrema precaución durante estos días, evitar circular si no es imprescindible y contar con el equipo adecuado, como cubiertas de invierno o cadenas. También destacó que muchas personas creen erróneamente que por tener una camioneta 4×4 están exentas de los peligros. “Tener tracción doble no reemplaza la adherencia necesaria en nieve o hielo. Las cubiertas adecuadas son indispensables“, afirmó.

Uno de los incidentes que más preocupación generó fue en la zona de Chapelco, donde una camioneta particular fue registrada en video adelantando imprudentemente a otros vehículos, en plena pendiente nevada. “Muchos turistas, sobre todo los que vienen del exterior y no conocen este clima, alquilan vehículos sin tener experiencia ni preparación para estas condiciones. Ahí empiezan los riesgos mayores”, alertó Díaz.

Pese a los inconvenientes, la titular de Protección Civil destacó el aspecto positivo de estas nevadas: “Es bueno que nieve y llueva, especialmente en la Región Sur, que viene muy golpeada por el estrés hídrico. Pensando a mediano plazo, esto nos ayudará a contar con agua en el verano y disminuir el riesgo de incendios”, aseguró. Según los registros, tras una leve mejora en las temperaturas, se espera un nuevo frente de mal tiempo para el próximo fin de semana.

La situación en Allen

Tuvimos que adaptar los operativos porque no es común que caiga nieve de esta magnitud en la ciudad“, explicó Martín Omar, director de Defensa Civil local, en diálogo con La Carretera, con respecto a la situación en la localidad de Allen. 

Desde el viernes se puso en marcha un plan de contingencia que incluyó recorridas por barrios vulnerables, asistencia con leña, mantas y nylons, y la preparación del polideportivo como refugio, aunque solo fue utilizado por dos personas. “Trabajamos en conjunto con Desarrollo Social. Nuestra tarea es ser el nexo entre quienes necesitan ayuda y quienes pueden brindarla. Muchos no quisieron dejar sus casas por temor a robos”, explicó Omar.

Una de las principales dificultades fue el acumulamiento de nieve que luego se transformó en agua, generando filtraciones en viviendas precarias. Además, se presentaron casos de calles anegadas por desbordes menores, como en la esquina de Pasaje Quesnel y Velasco, frente al hospital. “Allí intervino la gente de Aguas Rionegrinas, ya estaban trabajando en el lugar”, dijo. También se registraron problemas en barrios donde las casas están construidas por debajo del nivel de la calle.

El director remarcó que, a diferencia de otras olas polares, en este temporal las temperaturas mínimas no fueron tan extremas, pero las máximas se mantuvieron muy bajas, lo que impidió que el ambiente se secara y potenció el efecto de la humedad. “La nieve acompañada de lluvia y temperaturas bajas se siente mucho más”, afirmó.

Pese a la complejidad del fenómeno, no se reportaron accidentes de tránsito ni víctimas graves, en gran parte gracias a la precaución de los conductores. “La gente manejó con cuidado. Eso nos ayudó a que no tuviéramos que lamentar nada serio”, destacó. Además, recomendó a la población que, ante futuras alertas, protejan la leña, levanten objetos del piso y revisen canaletas y desagües.