El abogado Sergio Heredia confirmó un importante avance judicial en la causa por la desaparición de Sergio Ávalos, ocurrida en junio de 2003 en Neuquén. Más de 20 personas fueron procesadas por el delito de desaparición forzada, un crimen que, según explicó Heredia, “se está ejecutando en este mismo momento” y que no prescribe en el tiempo.
La información se conoció en una entrevista realizada en AM740 La Carretera, en el programa Rutas Argentinas, donde Heredia expresó que este paso judicial representa “un hito histórico para la justicia argentina”. El abogado relató cómo, desde 2018, trabajaron de manera silenciosa junto a Leandro Aparicio, con una estrategia basada en pruebas concretas y una nueva mirada sobre la causa.
Heredia denunció que en los primeros años hubo encubrimiento y desvío de la investigación. “Nosotros empezamos a sospechar de los amigos”, dijo, y remarcó que tras entrevistarse con algunos de ellos y con familias en Picún Leufú, notaron actitudes de hermetismo. También apuntó contra la universidad: “Estaba todo muy contaminado, era muy subjetivo todo”, afirmó.
El abogado sostuvo que Sergio fue visto por última vez cuando salía del boliche “Las Palmas”, un sitio que describió como un “antro de corrupción político-policial” y que estaba monitoreado por cámaras. “Justo se olvidaron de poner el cassette en el momento en que Sergio desaparece”, ironizó. Gracias a pericias propias sobre los videos de esa noche, lograron reconstruir lo ocurrido y señalar responsabilidades.
La causa ahora entra en una etapa clave: los imputados deberán ejercer su derecho a defensa, pero la querella considera que el proceso ya está en el camino correcto. “Estamos muy satisfechos. Esto costó mucho sacrificio, mucho trabajo y dinero, y fue sin apoyo del Estado”, concluyó Heredia.
Neuquén, 29 de julio de 2025.