Este martes se cumple el segundo día del paro nacional de la docencia universitaria que se extenderá durante toda la semana en 57 universidades del país, incluyendo la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). La medida, impulsada por Conadu Histórica, exige recomposición salarial, aumento del presupuesto en ciencia y técnica y actualización de becas estudiantiles.
La información surge de una entrevista realizada en AM740 a Silvia Brouchoud, secretaria general de ADUNC, quien aseguró que los salarios universitarios registran una pérdida del 40 al 50% del poder adquisitivo desde diciembre de 2023. “Es el peor atraso salarial que hemos tenido en la historia”, afirmó, señalando que el ajuste afecta también a trabajadores no docentes y repercute directamente en el funcionamiento académico.
Brouchoud explicó que la caída salarial se inició con el cambio de gobierno, cuando durante los primeros meses de 2024 se otorgaron aumentos muy por debajo de la inflación. “En enero no tuvimos incremento, con una inflación cercana al 20%. Desde entonces, nunca logramos compensar lo perdido”, señaló. Según sus cálculos, cada trabajador perdió el equivalente a cinco sueldos y medio en menos de dos años.
La dirigente advirtió que la crisis ya provoca renuncias de profesores y limita la oferta académica. En la Facultad de Economía de la UNCo, por ejemplo, se suspendieron recursados por falta de docentes, lo que obliga a los estudiantes a postergar materias hasta el año siguiente. También destacó que el recorte impacta en la formación y producción académica: “Cursos, publicaciones y proyectos quedan en pausa porque los costos son imposibles de afrontar”.
Otro aspecto crítico es el impacto en las obras sociales universitarias, que dependen de los aportes de docentes y no docentes. Sin aumentos salariales, los ingresos se congelan y varias prestadoras en el país están al borde del cierre. “Esto genera un malestar adicional: trabajar con la incertidumbre de no llegar a fin de mes y sin cobertura médica adecuada”, advirtió Brouchoud.
El plan de lucha contempla un mes completo de medidas de fuerza: esta semana, paro total del 11 al 16 de agosto, y luego tres semanas de paros rotativos de 48 horas.
Neuquén, 12 de agosto de 2025