Fred Machado fue trasladado desde su casa en la zona del balneario El Cóndor hasta la sede de la Policía Federal en el centro de Viedma, tras conocerse la decisión de la Corte Suprema que autorizó su extradición a Estados Unidos. El operativo despertó un fuerte despliegue de seguridad en la ciudad, donde el caso genera una gran conmoción por sus vínculos con causas de narcotráfico y lavado de dinero.
La información corresponde a una entrevista realizada en AM740 La Carretera, en el programa Rutas Argentinas, donde el periodista local Pedro Caram explicó que la vivienda donde se encontraba Machado está ubicada “a 20 km de Viedma, en el camino al balneario El Cóndor, en una casa ribereña con un terreno enorme”. Allí cumplía prisión domiciliaria, y según detalló, “la casa pertenece a su madre, con quien vivía, junto a su hermana, que era su cuidadora”.
Machado no era una figura conocida en la ciudad hasta que estalló el escándalo. “Se empezó a hablar de él por causas resonantes, como el avión detenido en España con cocaína en 2011”, recordó Caram. Además, apuntó que su primo Claudio Ciccarelli, exempleado estatal, “tuvo un crecimiento patrimonial llamativo, con inversiones en minería, ganadería y bodegas”, y estaría vinculado actualmente con la diputada Lorena Villaverde, aunque “Machado lo ninguneó diciendo que no sabe ni la tabla del dos”.
La familia directa de Machado no estaría vinculada al delito, aunque sí se señaló a Ciccarelli por sus negocios millonarios. Machado, por su parte, había sido detenido en 2021 en Neuquén, pasó por Bariloche y luego recibió el beneficio de la prisión domiciliaria en la capital rionegrina. La extradición se activó tras la denuncia pública de Martín Soria en el Congreso y una nota periodística que reveló vínculos con la política argentina.
El empresario es acusado en Estados Unidos de liderar una red de narcotráfico, lavado de dinero y estafas con la venta de aviones, además de intentar financiar campañas políticas en Guatemala y Argentina. “Tenía dos aerolíneas en EE. UU. y propiedades a nombre de sus empresas en pueblos sin aeropuertos, lo que llama mucho la atención”, relató Caram.
Viedma, 8 de octubre de 2025