La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

CRUCE POR LA EDUCACIÓN EMOCIONAL: LEGISLADORES IMPULSAN UN PROYECTO Y DOCENTES LO CUESTIONAN

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

Mientras avanza en la Legislatura de Neuquén el debate por incorporar contenidos de educación emocional en las escuelas, el gremio docente ATEN manifestó un rechazo contundente. Legisladores provinciales del PRO, entre ellos Giselle Stillger, impulsan la iniciativa, mientras que desde el sindicato consideran que se trata de una propuesta con fundamentos débiles y un enfoque equivocado.

La información surge a partir de entrevistas realizadas en Rutas Argentinas, el programa que se emite por AM740 La Carretera, donde se escucharon ambas posiciones. Por un lado, Stillger explicó que el proyecto busca “empezar a hablar de las emociones”, ante una realidad donde “no hay niño ni adolescente que no haya pasado por una situación de ansiedad o incluso hasta de ataques de pánico”. Desde ATEN, la secretaria adjunta Cintia Galetto criticó la iniciativa por “dejar de lado herramientas y consensos creados a nivel nacional como la ESI”.

Stillger defendió la complementariedad del proyecto con la Educación Sexual Integral: “Esto no es ESI, esto es educación emocional. Es generar la empatía suficiente en los chicos para que vean el daño que ciertos comentarios en redes generan, por ejemplo”. Además, destacó que el enfoque surgió desde distintos bloques y que “estamos tratando dentro de la comisión de unificar todos estos proyectos para sacar algo en común”.

Galetto, en cambio, cuestionó la lógica del enfoque. “Estamos en contra de la educación emocional porque en los fundamentos de estas teorías se basan en la autorregulación de sensaciones”, afirmó, y agregó que “nos parece irresponsable proponer políticas educativas a partir de dos experiencias en toda la provincia, sin mirar un análisis nacional y teórico en relación a estas perspectivas”. También remarcó la falta de financiamiento estatal y la ausencia de consultas a docentes: “Los interlocutores para este tipo de paradigma son fundaciones, y dejan de lado la mirada de quienes estamos adentro de la escuela pública”.

A pesar del rechazo, desde ATEN aseguran estar dispuestos a participar en los espacios de debate: “Siempre vamos a estar, porque nuestra intención es construir el diálogo y superar la situación de la escuela pública”, sostuvo Galetto. Desde el oficialismo legislativo, en tanto, prevén seguir recibiendo especialistas y no estiman que el proyecto se sancione este año.

Neuquén, 12 de noviembre de 2025