El último fin de semana largo generó buenas expectativas en la Costa Atlántica rionegrina, con un aumento en la cantidad de visitantes, aunque con un consumo más moderado. Desde el sector privado anticipan una temporada de verano con subas de precios menores al 10% respecto al año anterior y un fuerte enfoque en mantener tarifas accesibles para atraer al turismo de cercanía.
La información se desprende de una entrevista realizada en AM740 La Carretera, durante el programa Rutas Argentinas, en la que Walter Sequeira, presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Río Negro, analizó el impacto del reciente fin de semana XXL y adelantó cómo se prepara la región para la temporada 2025. “Este fin de semana el XXXL hubo un repunte en cantidad de personas, no en el consumo, el consumo bajó un 5%”, explicó. A pesar de ello, destacó que “esto es algo muy bueno para lo que va a ser la temporada 25-26”.
Sequeira remarcó que los precios de alojamiento en Las Grutas se mantendrán con escasas variaciones. “Una habitación matrimonial con servicio de mucama, desayuno, piscina climatizada está oscilando entre 60 y 90 dólares”, y aclaró que en pesos equivale a entre 60.000 y 100.000, aunque puede llegar a 120.000 si se trata de alojamientos frente al mar. Además, advirtió sobre los abusos: “Siempre vas a tener a alguien que se va de mambo (…) vos tenés que ponerte a la altura del bolsillo de la gente”.
En cuanto a los servicios, destacó inversiones en agua, energía y una nueva estación de servicio en construcción. También valoró el trabajo conjunto con el municipio para evitar estafas en alquileres y alojamientos: “Más de 900 complejos están habilitados para que la gente pueda llamar al municipio y verificar”, afirmó. Asimismo, comentó el impacto incipiente del movimiento empresarial vinculado al gasoducto y el oleoducto: “Ya hay varias empresas que están llamando”.
Por último, Sequeira destacó la creación de la agencia Atur y el rol del sector privado en su conducción: “Lo que dio el gobernador Alberto Weretilneck, de que los privados estemos al frente (…) es algo muy bueno”. Además, subrayó las acciones de promoción que se están llevando a cabo en distintas provincias y adelantó que en 2026 se buscará impulsar productos turísticos como la pingüinera, el lobo marino y el avistaje de ballenas.
Las Grutas, 26 de noviembre de 2025