La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

A 31 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA EL PEDIDO DE JUSTICIA SIGUE VIGENTE

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

“Seguimos esperando justicia”, expresó con firmeza Mabel Szerman, representante de la comunidad judía y la DAIA, en una entrevista con La Carretera por AM740. Este martes se cumplieron 31 años del atentado a la AMIA, el ataque terrorista más brutal de la historia argentina, que dejó 85 víctimas fatales y aún no tiene responsables condenados. Desde Buenos Aires, Szerman participó del acto central conmemorativo y compartió su mirada sobre el presente de la causa y el dolor que no se apaga.

Durante la entrevista, Szerman relató los momentos más emotivos del acto: “Fue muy movilizante. Un joven boliviano participó por primera vez desde que perdió a sus dos hermanos de 17 y 20 años en el atentado. Es imposible dimensionar lo que vivieron estas familias durante más de tres décadas”, remarcó. La dirigente comunitaria también recordó que ella misma estuvo en Buenos Aires el día del ataque, a solo cuatro cuadras de la explosión.

La esperanza está puesta ahora en el juicio en ausencia, recientemente votado como ley, aunque Szerman dejó en claro su escepticismo: “Siempre hay algo que parece un avance, pero el dolor es muy grande. No hay una decisión clara de buscar a los culpables. Se siguen creando grupos, UFIS, fiscales nuevos, y no pasa nada. Nos hacen girar en círculos”, sentenció.

También se refirió a la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman y al mensaje del orador principal del acto, Osvaldo Amarante: “Pidió que no pasen 30 años también sin justicia por Nisman. Algo pasa en nuestro país cuando se tocan las altas esferas del poder. En otros lugares del mundo, hay condenas. Acá, seguimos esperando”, sostuvo Szerman, quien destacó la importancia de que la política exterior argentina reconozca a grupos como Hezbollah como organizaciones terroristas.

Sobre la participación del presidente Javier Milei en el acto, Szerman fue cauta: “No es la primera vez que un presidente participa. El acto es un gesto. Lo que importa es lo que pasa después. Esperamos que el alineamiento internacional de Argentina se traduzca en acciones concretas. He tenido esperanzas antes. Y seguimos en la nada”, afirmó.

Por último, dejó una reflexión contundente: “La justicia ordena a un país democrático. Lo que vale es lo que pasa entre un acto y el siguiente. Ojalá podamos trascender los micrófonos y lograr justicia verdadera, aunque sea tardía”.

Argentina, 18 de julio de 2025