Los comerciantes de Cipolletti atraviesan una situación límite. El presidente de la Cámara de Industria y Comercio local, José Luis Bunter, advirtió que hay negocios que pierden $100 mil por día solo por abrir, en un contexto de caída del consumo, suba de costos y fuerte presión impositiva. La informalidad y el endeudamiento familiar agravan aún más el panorama.
La información corresponde a una entrevista realizada en Rutas Argentinas, el programa que se emite por AM740 La Carretera, donde Bunter describió el momento como “extremadamente complicado”. Señaló que los salarios están estancados y eso afecta el consumo. “A eso se suman subas en alquileres, prepagas, colegios, gas y luz, lo que quita circulante en la ciudad y hace que las ventas caigan de manera exponencial”, explicó.
Bunter expresó su preocupación por el aumento del endeudamiento en los hogares: “Cuando se compra comida en cuotas, se enciende una alarma. Eso muestra el nivel de endeudamiento de la gente”. También advirtió que muchos comercios financian sus operaciones con cheques y trabajan sin notar que están por debajo del costo, debido a “la carga de impuestos encubiertos”.
Criticó con dureza el esquema impositivo vigente y lo calificó como insostenible. “Un mayorista que factura 200 millones con márgenes mínimos debe depositar 10 millones de pesos solo por Ingresos Brutos. Es imposible sostenerse con esa presión”, ejemplificó. Además, explicó que el alto costo energético obliga a los productores frutícolas a resignar tareas clave como la poda, enviando su producción directamente a industria o descarte.
La competencia informal también afecta al comercio legal. “Muchos optan por cerrar el local y vender desde su casa por redes sociales o Marketplace. Eso genera informalidad y desprotege al comercio legal”, alertó. En este contexto, Bunter cuestionó el uso prolongado del sistema PUPA: “No se puede sostener diez años un emprendimiento sin formalización”, sostuvo.
Cipolletti, 19 de septiembre de 2025