En los últimos días, el volcán Lanín ha registrado una inusual actividad sísmica con más de 60 sismos en un solo día, lo que ha despertado la curiosidad de la comunidad científica. Aunque esta actividad representa una anomalía en los registros históricos, no implica un peligro inmediato ni a mediano plazo para la población ni para los turistas que visitan la zona.
En diálogo con AM 740, Enzo Martínez, especialista de la Universidad Nacional de Río Negro, explicó que estos eventos sísmicos corresponden al fracturamiento de roca en el interior del volcán. “Lo normal es que haya uno o dos eventos sísmicos por mes, y ahora tuvimos 60 en un solo día”, destacó el experto, señalando que esto es inusual pero no alarmante.
Martínez recordó que en diciembre ya se había detectado una anomalía similar, incluso con sismos de mayor magnitud. A pesar del aumento en la actividad, aclaró que “estos eventos no representan un riesgo para la población ni para los turistas que suben al volcán”. La red de monitoreo sísmico en la zona ha sido ampliada recientemente, lo que también podría influir en la detección de estos fenómenos.
El especialista subrayó que el Lanín es un volcán activo, aunque su última erupción ocurrió hace miles de años. “Es imposible predecir cuándo puede volver a entrar en erupción, pero por ahora no hay señales de peligro inminente”, explicó. Afirmó que el monitoreo continuará para evaluar cualquier cambio en la actividad del volcán.
A pesar de estos movimientos, el Lanín sigue siendo un destino turístico y montañista de gran relevancia en la región. Hasta finales de la temporada, los visitantes pueden seguir ascendiendo, aunque siempre con precaución y respetando las recomendaciones de seguridad.
Neuquén, 17 de marzo de 2025