La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

ALERTA POR ESTRÉS HÍDRICO EN EL ALTO VALLE: “VAMOS A ENFRENTAR UNA PRIMAVERA Y UN VERANO EXTREMO”

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

El Alto Valle enfrenta una sequía sin precedentes que genera alarma en sectores productivos clave como la fruticultura, la horticultura y la ganadería. Elías Sapag, con 25 años de experiencia en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), advirtió que “vamos a enfrentar un año muy atípico” y pidió un uso racional del agua tanto en los hogares como en las industrias. “Nunca vi una sequía tan extrema como esta”, expresó.

La información corresponde a una entrevista realizada en Rutas Argentinas, el programa de la AM740 La Carretera, donde Sapag explicó que las precipitaciones actuales no alcanzan para revertir la situación. “Vamos a ver ríos muy bajos, muy pero muy bajos”, dijo, al detallar que el caudal de ingreso del río Neuquén está un 60% por debajo de lo habitual. “Están entrando 230 m³ por segundo cuando la media son 300”, señaló.

El especialista también puso énfasis en la importancia de sostener el riego por siete meses, hasta abril, especialmente para el canal que abastece a Vista Alegre y Centenario. Alertó que el uso del agua para la generación energética deberá limitarse: “Todos los embalses están tan lejos del máximo como cerca del mínimo”. Y reclamó decisiones firmes: “El gobierno tendrá que ser muy firme, principalmente los representantes en la AIC”.

Sapag apuntó además que el cambio productivo en el Alto Valle, con la incorporación de cultivos como maíz y trigo, también requiere atención. “Estamos transformando nuestra economía agraria. Cuidado que no desalenten este cambio que es positivo”, afirmó, reconociendo que estas nuevas producciones son intensivas en el uso del recurso.

Finalmente, aseguró que esta no es una situación aislada, sino parte de una tendencia prolongada de sequías. “Hasta que estuve en la AIC veníamos con 10 o 12 años de sequía, pero esta no existía. Este es un punto crítico”, remarcó. Y concluyó con un mensaje contundente: “El río Neuquén lo tenemos que cuidar y administrar como si fuera oro, porque es nuestro oro social”.

Neuquén, 18 de septiembre de 2025.