El Concejo Deliberante de Allen aprobó una ordenanza que prohíbe el uso de Uber y otras plataformas de transporte en la ciudad. La medida fue impulsada junto a los taxistas locales, quienes celebraron la decisión como una forma de prevenir conflictos legales y proteger sus fuentes de trabajo.
La información fue dada a conocer en el programa Rutas Argentinas, que se emite por AM740 La Carretera. El referente del sector, Raúl Pedro Alarcón, explicó: “Decidimos hacerlo al revés que en otros lugares: primero la ordenanza, después el control”.
La normativa establece la prohibición de las aplicaciones de transporte y de los llamados “taxis truchos”. Además, se habilitarán canales de denuncia donde los vecinos podrán enviar datos de vehículos ilegales. El área de Tránsito incluso podría utilizar las apps para detectar infractores, en coordinación con la policía.
Alarcón fue crítico con la modalidad de las plataformas digitales. “Un viaje de 5.000 pesos lo cobran a 2.000 y encima la empresa se lleva un porcentaje. Uber no genera puestos de trabajo, mata los que ya existen”, afirmó. También señaló que los conductores de taxi deben afrontar seguros, habilitaciones y cargas municipales que las apps evaden.
Sobre los altos costos del sector, Alarcón detalló que entre seguros y bases se van más de 500.000 pesos al mes, sin contar combustible ni mantenimiento. “Sí, sería bueno aliviar algunas cargas, pero lo que hace Uber es directamente no cumplir con nada”, señaló. La ordenanza ya fue publicada y entrará en vigencia de inmediato.
Allen, 26 de septiembre de 2025