La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

ANÁLISIS INTERNACIONAL: “LA RELACIÓN ENTRE VENEZUELA Y ESTADOS UNIDOS ES TENSA Y CONTRADICTORIA”

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

En diálogo con AM740 La Carretera, el analista internacional Gabriel Puricelli explicó que lo más relevante en las últimas semanas fue la decisión de Estados Unidos de movilizar navíos hacia aguas cercanas a Venezuela. Si bien este movimiento generó fuertes reacciones y declaraciones cruzadas entre Caracas y Washington, “pasados cinco días no se registraron novedades significativas”, señaló.

Paralelamente, el gobierno norteamericano aumentó la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, una medida que Puricelli calificó de “curiosa” al tratarse de una figura pública cuyo paradero es conocido.

El especialista remarcó que la relación bilateral es “tensa y contradictoria“, ya que, mientras se anuncian movimientos militares, también se concretan intercambios de prisioneros y la renovación de la licencia a Chevron para operar en Venezuela.

“La política exterior de Trump muestra un zigzag constante, sin el filtro de expertos en defensa y diplomacia que tuvo en su primer mandato”, explicó Puricelli. Esto, según su visión, multiplica las posibilidades de decisiones impulsivas respecto a Venezuela.

Puricelli sostuvo que Venezuela funciona como “un cuco útil para Trump en su política doméstica“, al presentarlo como enemigo externo y así reforzar su discurso de seguridad. Sin embargo, el mandatario norteamericano también ha mostrado simpatía con líderes autoritarios, incluido en algunos momentos con Maduro.

Intereses económicos en juego

Consultado sobre un posible trasfondo energético, Puricelli descartó que el petróleo sea hoy un motor central de la política exterior estadounidense:
“Estados Unidos es autosuficiente en materia energética desde hace más de diez años. El problema de Venezuela no es la falta de inversiones extranjeras, sino el descalabro macroeconómico interno”.

Aun así, destacó que empresas estadounidenses como Chevron mantienen operaciones en Venezuela gracias a licencias especiales.

Sobre la capacidad de defensa de Venezuela, Puricelli fue categórico:
Militarmente, Venezuela no puede resistir a la mayor superpotencia del planeta. Pero una victoria rápida de Estados Unidos no garantiza estabilidad posterior. Afganistán e Irak son ejemplos de guerras ganadas en el campo militar pero perdidas en la reconstrucción política”.

El analista advirtió que una acción bélica sería además “repudiable e ilegal” desde el derecho internacional, y poco recomendable para los propios intereses de Washington.