El abogado Nicolás Suárez Colman, defensor de dos de los imputados en la causa conocida como “Solano 2”, cuestionó duramente el proceso judicial y aseguró que se trata de una causa sin pruebas científicas ni sustento objetivo. A casi 15 años de la desaparición de Daniel Solano, el juicio oral presenta graves inconsistencias en testimonios y una investigación que, según el letrado, “habla de una justicia inexistente”.
La entrevista se realizó en AM740 La Carretera, durante el programa Rutas Argentinas. Suárez Colman describió el panorama como “vergonzoso” y remarcó que “el último acto procesal válido de investigación se hizo en el año 2015”, lo que demuestra el nivel de abandono y demora de la causa. Además, anticipó que un perito contratado por la defensa demostrará la falta de rigurosidad científica de la investigación.
El abogado señaló que los testimonios son contradictorios y poco fiables: “hay 10 testigos que dicen haber estado en exactamente el mismo lugar y el mismo momento, pero no recuerdan que hay otras personas”. También resaltó la falta de cadena de custodia en los elementos secuestrados y la inexistencia de una reconstrucción de la escena, lo que afecta gravemente la validez probatoria.
Suárez Colman representa a dos de los tres imputados, quienes están acusados de incumplimiento de deberes de funcionario público y de participación en el homicidio. Al respecto, sostuvo que “no hay forma de que la fiscalía logre comprobar la existencia de los hechos que se pretenden alegar” y calificó como “un escándalo” la posibilidad de que haya una condena sin pruebas claras.
El juicio entra en su etapa final con las últimas declaraciones testimoniales y la intervención del perito de parte. El abogado anticipó que se esperan los alegatos para el lunes y luego el veredicto. Mientras tanto, persisten las críticas a la instrucción del caso, que en sus comienzos fue llevada adelante por la propia fuerza policial señalada por la familia de Solano.
Río Negro, 26 de septiembre de 2025.