Este lunes (21-07) comenzó en Neuquén el juicio oral contra 14 personas por las estafas con planes sociales cometidas en la última gestión de Omar Gutiérrez. La fiscalía sostiene que los fondos malversados fueron utilizados para mantener la estructuras política del, entonces partido gobernante, Movimiento Popular Neuquino (MPN). El caso, que implica un monto actualizado de la estafa de más de mil millones de pesos, se extendería al menos hasta la segunda semana de septiembre.
Los fiscales Pablo Vignaroli, jefe de Delitos Económicos, y Juan Manuel Narváez, fiscal del caso, presentaron sus argumentos iniciales. Vignaroli declaró explícitamente que “el destino del dinero era la política”, con el fin de “mantener punteros del MPN y también el beneficio personal”.
La teoría de la fiscalía detalla una “asociación ilícita piramidal” que operó desde el 30 de septiembre de 2020 hasta el 31 de julio de 2022. Exfuncionarios y empleados del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo y de la Contaduría General de la Subsecretaría de Hacienda, junto con colaboradores externos, están acusados de cometer 9.303 actos fraudulentos con planes sociales.
Ricardo Soiza, Néstor Pablo Sanz, Marcos Ariel Osuna, Abel Di Luca y Tomás Siengentharler estpan imputados como los líderes de la asociación ilícita que se dedicaba a desviar fondos de los planes sociales.
Otras nueve personas implicadas en el caso llegaron previamente a acuerdos con la fiscalía, aceptando condenas condicionales y comprometiéndose a realizar pagos a instituciones de bien público por su participación menor, como retirar dinero de cajeros automáticos o cobrar cheques.
Neuquén, 21 de julio de 2025.