El transporte urbano de Cipolletti está en crisis, y la solución parece estar en marcha. Tras 20 años sin una licitación actualizada, el Ejecutivo municipal presentó un pliego para renovar el servicio. Ahora, el Concejo Deliberante lo analiza en detalle para definir el futuro del sistema.
“El servicio actual es obsoleto, nulo y no cubre las necesidades mínimas de los vecinos”, explicó Karina Álvarez, presidenta del Concejo Deliberante, en AM740 La Carretera. Según detalló, el intendente Rodrigo Buteler y su equipo vienen trabajando desde hace más de ocho meses en este proyecto, que busca mejorar la conectividad interna de la ciudad.
El pliego de licitación establece una transformación completa del sistema. Las líneas se ampliarán y se incorporarán siete unidades cero kilómetro, de las cuales cuatro contarán con rampas para personas con movilidad reducida. Además, los colectivos tendrán rastreo satelital y una aplicación para que los usuarios sigan en vivo su recorrido.
Otro de los puntos claves es la reducción del tiempo de espera. “Hoy los vecinos pueden esperar más de una hora para tomar un colectivo. Con el nuevo sistema, el tiempo máximo será de 45 minutos”, destacó Álvarez. La propuesta también prevé instalar más garitas, con iluminación y Wi-Fi para mejorar la seguridad de los pasajeros.
El crecimiento de Cipolletti en los últimos años obligó a repensar los recorridos. Barrios como Puente 83, María Elvira y el Distrito Vecinal Noroeste quedarán integrados al sistema. Además, se aumentará la frecuencia hacia zonas claves como la Isla Jordán y el natatorio municipal.
Sobre la posibilidad de una integración con el sistema de transporte de Neuquén, la presidenta del Concejo no descartó futuras alianzas. “Cipolletti tiene una conectividad importantísima con Neuquén y Fernández Oro. Hoy la prioridad es mejorar el sistema local, pero en el futuro podría analizarse una expansión”, aseguró.