El veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad desató una fuerte reacción en el Congreso. El diputado nacional Daniel Arroyo, autor del proyecto, calificó la decisión de “absurda y carente de humanidad”, y aseguró que se trata de una norma de “justicia pura, sin grietas y con respaldo mayoritario”. En diálogo con La Carretera, sostuvo que la medida afecta directamente a miles de personas que hoy no acceden a terapias, medicamentos ni transporte adecuado.
“Una persona con discapacidad que trabaja en un taller protegido cobra 28.000 pesos por mes; un transportista recibe $541 por litro de nafta, cuando cuesta $1.500. Así, los llevan dos días a la semana, no cinco. La situación es insostenible”, explicó Arroyo. El proyecto, aprobado por dos tercios de Diputados y Senadores, proponía actualizar el nomenclador de prestaciones, lo que permitiría mejorar los ingresos de trabajadores del sector y garantizar los tratamientos para los pacientes.
El legislador también respondió al argumento económico del Gobierno. “Todo lo que implica esta ley representa solo el 0,003% del PBI. No es un gasto, es una deuda del Estado por no haber actualizado los valores. Esto no es impacto fiscal, es abandono”, sostuvo. En ese sentido, remarcó que la ley puede volver a votarse y promulgarse automáticamente si obtiene nuevamente el mismo nivel de apoyo parlamentario.
“Vamos a insistir. Si votamos en agosto como votamos en junio, la ley queda vigente. Ya lo hicimos una vez y lo vamos a hacer de nuevo”, aseguró. Para Arroyo, la postura del Ejecutivo responde a una lógica cerrada: “Este Gobierno no entiende matices, no tiene vínculo con las personas con discapacidad ni con sus familias. Es un fanatismo económico que hace daño real“.
El exministro de Desarrollo Social comparó la política argentina con la de otros países. “Ni Trump, ni Meloni, ni Bolsonaro hicieron esto. Lo que se está haciendo acá no pasa en ninguna parte del mundo. Quieren reparar una pared con humedad, y rompen toda la casa. Es cruel e ineficaz“. Arroyo afirmó que incluso en gobiernos de derecha se aplican medidas de contención social.
Finalmente, dejó un mensaje para quienes más sufren esta decisión: “Mi compromiso es total. Vamos a lograr que esta ley se apruebe. Lo que veo en la calle es angustia, desesperación. Nunca vi tanto dolor acumulado como ahora. No podemos dar la espalda a quienes más lo necesitan”.
Argentina, 7 de agosto de 2025