El legislador rionegrino Luciano Delgado Sempé cuestionó duramente el acuerdo por el oleoducto Vaca Muerta Sur, que transportará petróleo desde Vaca Muerta hasta la terminal de exportación en Punta Colorada. Según señaló, Neuquén se quedó con el 1% de la propiedad del ducto y Río Negro con el 0%, pese a que gran parte del trazado atraviesa territorio rionegrino.
En diálogo con AM740 La Carretera, en el programa Rutas Argentinas, Delgado Sempé afirmó que votó a favor de la obra para generar empleo, pero advirtió sobre lo que considera una negociación desfavorable. “Creo que nos pagan el 0,001% de lo que va a pasar por ese caño. En 30 años, con 27 días de trabajo de ese caño nos pagan los 30 años”, afirmó, calificando el convenio como “histórico por lo malo”.
El legislador sostuvo que Sierra Grande recibió 3,5 millones de dólares, pero que esa cifra equivale a “dos horas de oleoducto”. También recordó que en otros países, como Camerún y Chad, se ha negociado quedarse con un porcentaje de la propiedad de este tipo de infraestructura. “Los cameruneses negocian mejor que nosotros”, ironizó, responsabilizando a la falta de preparación técnica en la provincia.
Delgado Sempé advirtió que Río Negro no cobrará regalías porque el crudo se extrae en su mayoría de Neuquén, pero subrayó que podría haberse garantizado un 1% de la propiedad del ducto para obtener ingresos permanentes. Además, cuestionó que los fondos obtenidos se destinen solo a obras puntuales como polideportivos, en lugar de invertirse en la reconversión productiva y la recuperación de chacras abandonadas.
Finalmente, remarcó que el acuerdo ya fue firmado y tendrá vigencia por 30 años, instando a la ciudadanía a exigir mejores condiciones en futuros proyectos como gasoductos y obras energéticas. “Tenemos que empezar a decir: por lo menos el 1% nos tenemos que quedar la provincia de Río Negro, si no, no pasan por Río Negro”, concluyó.
Río Negro, 12 de agosto de 2025