La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

DIPUTADOS RECHAZÓ LOS VETOS DE MILEI Y SORIA HABLÓ DE UN “DÍA HISTÓRICO”

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

La Cámara de Diputados rechazó por amplia mayoría los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia en pediatría. Durante la previa al debate, el diputado nacional Martín Soria había anticipado que sería una sesión “histórica y muy polémica” porque se ponían en juego “dos leyes que tienen que ver con la motosierra de este presidente y el ajuste salvaje que está haciendo”.

La entrevista con el legislador rionegrino fue realizada en AM740 La Carretera, en el programa Rutas Argentinas, donde remarcó que la discusión en el recinto tendría su correlato en las calles. “Va a haber manifestaciones a lo largo y a lo ancho de la Argentina, no solamente alrededor del Congreso. Recién me contaban desde Bariloche que también se van a estar juntando estudiantes en las plazas”, había señalado en la previa de la sesión.

En sus declaraciones, Soria denunció los recortes impulsados por el Gobierno nacional en educación, salud y jubilaciones. “Lo primero que hizo Javier Milei cuando asumió fue eliminar el FONID, le recortó el 10% del salario a los docentes. También recortó el 40% a los universitarios y redujo un 30% los fondos para el funcionamiento de las universidades públicas”, afirmó. Sobre el área de salud agregó: “El Garrahan atendió más de 2.300 teleconsultas a chicos de Río Negro en 2024, y este presidente les pasó la motosierra”.

El diputado también describió la situación económica que atraviesan los hogares argentinos. “Los trabajadores están tarjeteando para llegar a fin de mes. Llevamos más de 18 meses de caída en el consumo. Cerraron 15.000 pymes y aumenta el desempleo”, dijo. Y agregó: “Estamos batiendo récord en comprar con tarjeta de crédito”.

Al cerrar su análisis, Soria fue contundente: “Hay dos lugares: estás con este presidente y su modelo o estás del lado de la gente”. Y advirtió que “este modelo económico sólo cierra con vallas, gases lacrimógenos y represión. No es nuevo, lo hemos visto más de una vez en Argentina”.

General Roca, 18 de septiembre de 2025