La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

FACUNDO LÓPEZ EN CAMPAÑA: “DEFENDEMOS A RÍO NEGRO SIN JEFES EN BUENOS AIRES”

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

En entrevista con Rutas Argentinas por AM740, el legislador Facundo López destacó que la localidad vivió “un día histórico” con la inauguración de la primera etapa del Hospital de Cinco Saltos, que suma 57 camas de internación. Además, se anunció la ampliación de quirófanos y áreas de cirugía con una inversión superior a 11.500 millones de pesos. “Este hospital no es sólo para Cinco Saltos, sino para toda la región, incluyendo Campo Grande, donde también se iniciaron obras”, señaló López.

El legislador subrayó que en el barrio Mercantil se puso en marcha una nueva red eléctrica y de alumbrado público, lo que implica mayor seguridad y mejores condiciones para el acceso a lotes. También se firmó un acuerdo con ATE, UNTER e IPPV para la entrega de 130 lotes de suelo urbano.

En materia de seguridad, López resaltó la modernización del sistema 911 en Río Negro, con una inversión de 12.000 millones de pesos, incorporación de 160 cámaras con inteligencia artificial y tecnología de identificación biométrica. “Estamos transformando los recursos del Vaca Muerta Sur en infraestructura, conocimiento y desarrollo para los próximos 30 años”, expresó.

López repasó el plan de infraestructura hospitalaria en Río Negro: inauguración del Hospital de Fernández Oro, avances en Campo Grande, la primera etapa en Maquinchao, obras en Sierra Colorada, Ramos Mexía y Jacobacci, entre otras. Además, adelantó que el próximo gran desafío será la transformación del Hospital López Lima de General Roca, con el objetivo de convertirlo en un centro de neonatología de referencia en la Patagonia. “Las obras en salud son parte de una política pública integral que combina infraestructura, recursos humanos y equipamiento”, sostuvo.

El legislador remarcó que los fondos de Vaca Muerta Sur permiten financiar hospitales, escuelas técnicas con kits de robótica y aulas digitales, además de proyectos educativos en Cipolletti, Sierra Grande y Fernández Oro. Asimismo, destacó la reciente sanción de una ley provincial que exige que el 80% de la mano de obra en proyectos estratégicos sea rionegrina y que prioriza a las pymes locales en la cadena de proveedores. “Defendemos que los recursos y el trabajo queden en la provincia. Si hay impacto ambiental, ese sacrificio debe traducirse en beneficios para los rionegrinos”, afirmó.

Sobre el arranque formal de la campaña hacia el 26 de octubre, López diferenció a Juntos Defendemos Río Negro del resto de los partidos: “La diferencia es que nosotros estábamos antes y vamos a seguir estando después. No aparecemos sólo en campaña. Escuchamos a la gente y trabajamos todos los días”.

De cara a su candidatura a senador, enfatizó que su espacio “no responde a jefes de Buenos Aires, sino a los 30 intendentes rionegrinos y a la voz de los ciudadanos”. “No vamos a levantar la mano por leyes que perjudiquen a Río Negro. Queremos que le vaya bien a la Nación, pero no a costa de nuestra provincia”, concluyó López.

Río Negro, 28 de agosto de 2025