El legislador Facundo López explicó que el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO) no representa endeudamiento para la provincia, sino una herramienta financiera que permite cubrir desfasajes temporales de caja. Señaló que tanto el FUCO como la emisión de letras del Tesoro se aprueban todos los años para garantizar el pago de salarios sin recurrir a deuda.
La información fue brindada en una entrevista realizada en AM740 La Carretera, durante el programa Rutas Argentinas, donde López ofreció detalles técnicos sobre la herramienta. “No es una ley novedosa; es algo que se aprueba todos los años”, afirmó, y explicó que el FUCO unifica los recursos provinciales en una sola cuenta para gestionar el flujo financiero mensual. El principal uso es cubrir el gasto salarial al inicio del mes, mientras los ingresos llegan más tarde.
López remarcó que el sobregiro se cancela en el mismo mes y que las letras se amortizan dentro del mismo ejercicio fiscal. “Esto no es deuda: es una herramienta financiera”, subrayó. También citó al ministro de Economía, Gabriel Sánchez, quien precisó que el sistema permite obtener más rendimiento que lo que se paga por intereses: “Pagamos alrededor de 4.000 millones en intereses por el descubierto, pero obtenemos 6.000 millones por los fondos colocados”.
Ante los cuestionamientos de la oposición, López recordó que la Justicia ya resolvió que el FUCO no constituye deuda según la Constitución provincial. “No es una cuestión técnica sino política”, sentenció, y agregó que todas las provincias utilizan mecanismos similares. Para graficar la situación, ironizó con una frase mencionada en el recinto: “A veces uno termina discutiendo como en la fábula del burro y el tigre”.
Finalmente, detalló obras en ejecución financiadas con créditos internacionales, como redes de agua y cloacas en distintas localidades y pavimentaciones en Bariloche y Viedma. También mencionó avances en el gasoducto de San Antonio Oeste y el proyecto minero de hierro en Sierra Grande. “Representa nuevas fuentes de trabajo genuino y diversificación productiva”, concluyó.
Río Negro, 28 de noviembre de 2025