El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda, Gabriel Muza, aseguró que su campaña se sostiene sin aportes del Estado y con el compromiso de militantes y trabajadores. “No recibimos campaña publicitaria, la mínima, porque fue más barato cerrar un spot común entre las cuatro fuerzas del FITU que uno individual por cada fuerza”, explicó. Además, remarcó que recorren la provincia “en los momentos libres del trabajo” y que su objetivo es “visibilizar una alternativa desde los intereses de la clase trabajadora”.
La entrevista fue realizada en AM740 La Carretera, en el programa Rutas Argentinas, donde Muza visitó el estudio en el tramo final de la campaña rumbo al 26 de octubre. Allí detalló que la propuesta de la izquierda se construye desde el territorio y no desde los despachos, en contraste con los oficialismos que “inauguran edificios con la estructura del Estado”. “Nosotros hacemos muy a pulmón, nos autofinanciamos”, afirmó.
Entre los ejes principales de su plataforma, el candidato destacó la necesidad de “desconocer el acuerdo con el FMI y Estados Unidos” y de “nacionalizar el sistema energético bajo control de trabajadores y la ciudadanía”. También anunció que en caso de asumir como diputado, presentaría proyectos “contra las suspensiones y despidos”, así como un plan de viviendas populares financiado “con impuestos a las grandes fortunas”.
Muza criticó a los sectores que “gobiernan con la casta”, acusando a Milei de aplicar un ajuste en conjunto con el peronismo y Juntos Somos Río Negro. “El gobierno mintió cuando dijo que la crisis la iba a pagar la casta. Hoy gobierna con ella”, denunció. Y agregó: “Nosotros no fuimos cómplices ni de Milei ni de este gobierno provincial”.
La campaña del Frente de Izquierda continuará con volanteadas en instituciones educativas, reuniones con trabajadores rurales y una fuerte convocatoria a la movilización del 2 de octubre. “Queremos unir las luchas y convocamos a un paro general de las centrales obreras”, concluyó Muza.
Río Negro, 30 de septiembre de 2025.