La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

INFLACIÓN DE AGOSTO: QUÉ HAY DETRÁS DEL 1,9% Y CÓMO LEERLO EN CLAVE ECONÓMICA

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

La inflación de agosto en Argentina fue del 1,9%, un número que a simple vista sugiere estabilidad, pero que esconde dinámicas complejas entre distintos rubros de consumo. Más allá del promedio, el dato requiere un análisis detallado para comprender su verdadero impacto en la economía cotidiana.

La información surge de una entrevista realizada en AM740 La Carretera, en el programa Rutas Argentinas, con Ivana Rivero, economista de la Universidad Nacional del Comahue, quien advirtió que “cada consumidor tiene hábitos diferentes, y por eso la percepción individual puede variar”. Rivero explicó que el índice de precios al consumidor mide una canasta promedio y no la totalidad del fenómeno inflacionario.

El dato de 1,9% incluye alzas en transporte, impulsadas por combustibles y vehículos, mientras que prendas de vestir y calzado bajaron 0,3% por efecto de liquidaciones. Rivero subrayó que bienes regulados como electricidad, gas, salud y educación aumentan por decisiones normativas, lo que no necesariamente refleja desequilibrios del mercado.

Otro aspecto central es el rol de las expectativas del mercado, que suelen modificarse ante eventos políticos como las elecciones. “Las expectativas son fundamentales porque definen cómo se comportan los consumidores y las empresas en el corto plazo”, aseguró Rivero. La incertidumbre puede llevar a postergar decisiones de gasto, con efecto directo sobre precios y actividad.

A pesar del posible aumento en septiembre, Rivero consideró que el dato de agosto muestra una inflación estable dentro del contexto macroeconómico actual. Según la especialista, es un registro positivo si se lo compara con años previos de mayor volatilidad.

Neuquén, 11 de septiembre de 2025