La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

LA LEGISLATURA DE RÍO NEGRO AVANZA CON EL COBRO DE SERVICIOS A EXTRANJEROS TRANSITORIOS

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

En la Legislatura de Río Negro obtuvo media sanción el proyecto que establece el cobro de aranceles en salud y educación a extranjeros con residencia transitoria o precaria. La iniciativa fue impulsada por los legisladores Lucas Pica y Facundo López, con el acompañamiento de bloques del ARI y el PRO, y alcanzó 33 votos a favor y 9 en contra.

El legislador Lucas Pica explicó que la propuesta no alcanza a extranjeros con residencia permanente, quienes conviven hace años en la provincia y forman parte de la comunidad local. El cobro se aplicará a turistas, trabajadores temporales o académicos que permanezcan en Río Negro de manera breve.

“Cuando uno viaja al extranjero, estos servicios se cobran. Lo que planteamos es un principio de reciprocidad, cuidando el patrimonio de los rionegrinos que sostienen con sus impuestos la salud y la educación pública”, afirmó Pica en diálogo con AM740 La Carretera.

El proyecto establece que lo recaudado tendrá destino específico: se invertirá en infraestructura de hospitales públicos e institutos terciarios de formación docente. El dinero no podrá utilizarse para el pago de salarios.

Además, contempla la posibilidad de firmar convenios de reciprocidad con otros países, como Chile o Brasil, de manera que los residentes de Río Negro no deban abonar esos servicios cuando viajen y, a su vez, se cobre a extranjeros en la provincia.

Cómo se aplicará el arancelamiento

Según explicó Pica, la reglamentación definirá los mecanismos de aplicación y control. Será a través de la documentación migratoria que se podrá identificar a quienes tengan residencia transitoria o precaria. En los casos de urgencias médicas, la atención se mantendrá sin restricciones.

El legislador recordó que otras provincias ya avanzaron en medidas similares, como Jujuy, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Río Negro, el debate estuvo marcado por la necesidad de evitar el turismo sanitario y resguardar recursos provinciales frente a los recortes nacionales.

“Se trata de custodiar el esfuerzo de los rionegrinos que todos los días pagan sus impuestos y sostienen los servicios esenciales. Es una medida justa y de sentido común”, sostuvo Pica.

Río Negro, 27 de agosto de 2025