La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

LLANCAFILO: “EL VETO DE MILEI GENERÓ UN PROBLEMA QUE EL CONGRESO CORRIGIÓ”

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

El Congreso de la Nación volvió a rechazar los vetos del presidente Javier Milei y ratificó la vigencia de las leyes que garantizan el financiamiento universitario y los recursos para el Hospital Garrahan. Entre los legisladores que apoyaron la medida estuvo el diputado neuquino Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino), quien remarcó que el oficialismo nacional cometió un error al no actualizar el presupuesto y que esa decisión hoy genera dificultades en sectores sensibles.

En diálogo con AM740 La Carretera, el legislador explicó que su voto no responde a alineamientos partidarios, sino a un análisis objetivo de cada proyecto. “No voté la actualización del presupuesto universitario por kirchnerista, como tampoco voté la Ley Bases por ser libertario. Lo que hacemos es un examen detallado de cada tema”, sostuvo.

Llancafilo señaló que la prórroga del presupuesto 2023 sobre los años 2024 y 2025 provocó un desfasaje que afecta directamente al funcionamiento de las universidades nacionales. En ese marco, consideró que el Gobierno nacional evitó deliberadamente enviar un nuevo presupuesto, lo que derivó en la necesidad de que el Congreso interviniera para garantizar los fondos.

“El retraso presupuestario genera problemas no solo en las universidades, sino también en hospitales como el Garrahan, que deben prestar servicios diariamente”, advirtió.

Durante la sesión, el bloque libertario planteó que las leyes vetadas podían afectar el déficit fiscal. Sin embargo, según Llancafilo, el propio oficialismo abrió la puerta a una solución alternativa. “El presidente de la bancada libertaria propuso reestructurar el presupuesto prorrogado y asignar mayores recursos a universidades y al Garrahan a partir de este año. Eso demuestra que se puede hacer, pero llegan tarde”, señaló.

El diputado del MPN también se refirió a la cadena nacional de Javier Milei, en la que se presentó el proyecto de presupuesto 2026. Consideró positivo que contemple aumentos de partidas para jubilados, salud y educación, aunque advirtió sobre inconsistencias en las proyecciones de inflación y dólar. “El Ejecutivo proyecta una inflación del 10% y un dólar por debajo de lo que estima el Banco Central. Son números que no se ajustan a la realidad”, afirmó.

“Coherencia política” y defensa del provincialismo

Llancafilo defendió la postura del MPN en este debate y remarcó que su voto tiene que ver con la defensa de la Universidad Nacional del Comahue, que tiene presencia en distintas localidades de Neuquén y Río Negro. “Miles de estudiantes se benefician de la universidad pública y no podemos permitir que se convierta en botín político”, afirmó.

Además, destacó que su acompañamiento a estas leyes responde a la coherencia legislativa: “El año pasado apoyé el financiamiento universitario, este año hice lo mismo. Lo hago porque hay estudiantes neuquinos y familias que dependen de ello, no porque pertenezca a un bloque nacional”.

Finalmente, el diputado subrayó la importancia de que prevalezcan los modelos provincialistas y el trabajo coordinado con los gobernadores. “El país necesita menos extremos y más diálogo. Que al Gobierno Nacional le vaya bien es importante, pero no por ideología, sino para evitar que los sectores más débiles paguen las crisis”, concluyó.

Neuquén, 18 de septiembre de 2025