La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

MARTÍN SORIA CUESTIONÓ EL VETO DE MILEI A LOS JUBILADOS Y APUNTÓ A OCTUBRE: “GOBIERNA PARA LOS MÁS RICOS”

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

El diputado nacional Martín Soria cuestionó duramente el veto del presidente Javier Milei a las leyes que establecían un aumento para jubilados y la emergencia en discapacidad, aprobadas semanas atrás por el Senado. En diálogo con La Carretera, sostuvo que el Gobierno “gobierna para 200 mil millonarios” y que el superávit fiscal anunciado es “un equilibrio trucho basado en recortes“. Según el legislador, los sectores más vulnerables son los que sufren las consecuencias del modelo económico.

Soria detalló que el ajuste afecta principalmente a los jubilados, trabajadores y beneficiarios de programas sociales, mientras los más ricos reciben beneficios impositivos. “Desde que Milei asumió, los haberes jubilatorios cayeron un 30%, se quitaron remedios y se congelaron asistencias por discapacidad”, explicó. Además, señaló que la motosierra del Gobierno impacta en las universidades, el INTA, el INTI, Vialidad Nacional y Parques Nacionales, lo que debilita áreas estratégicas del país.

El diputado remarcó que el superávit fiscal se sostiene en un recorte del 24% en obra pública, 22% en jubilaciones, 14% en prestaciones sociales y 13% en salarios. “Es un modelo de timba financiera que no genera empleo ni crecimiento, sino que sirve para endeudarse con el FMI y beneficiar a los mismos grupos concentrados de siempre”, denunció. Soria también alertó por el cierre de más de 30 mil pymes y la caída del consumo en todo el país.

Consultado por el impacto electoral de estas medidas, el legislador advirtió que las familias argentinas están endeudadas, consumiendo con tarjeta y pagando tarifas dolarizadas que multiplicaron su valor. “La nafta pasó de 400 a 1.228 pesos en un año y siete meses. La gente está dejando de comprar en la despensa y en la verdulería porque el salario ya no alcanza“, afirmó. Para Soria, esta situación marcará el voto en las elecciones de octubre.

Respecto a la estrategia del peronismo en Río Negro, el diputado confirmó que lograron una lista de unidad tras más de un año de trabajo interno. “Aprendimos de los errores de 2023. Esta lista no es un rejunte ni una decisión de una sola persona; es la más competitiva que podemos ofrecer“, indicó. Además, diferenció su postura de la de Juntos Somos Río Negro, al señalar que sus legisladores nacionales votaron todas las leyes de Milei pese a las críticas públicas del gobernador.

Con vistas a las elecciones legislativas de medio término, Soria aseguró que el peronismo será la única fuerza que le ponga un freno real al Gobierno nacional. “En octubre los argentinos tienen que decidir qué modelo de país quieren: uno que genere trabajo y oportunidades o uno que siga destruyendo empresas y castigando a los más débiles“, concluyó el diputado rionegrino.

Río Negro, 5 de agosto de 2025