El presidente Javier Milei quedó en el centro de la polémica tras promocionar la pseudomoneda Libra, generando críticas sobre la legalidad y la ética de su accionar. La situación se agravó con la filtración de una entrevista en la que se evidencia cómo se pactaron las preguntas con el periodista Jonathan Viale, exponiendo las dificultades del mandatario para responder.
En una entrevista en AM 740, el analista Alejo Pasetto señaló que “Argentina queda en una posición muy rara a nivel internacional y creo que el presidente pierde todo tipo de credibilidad”. Además, cuestionó la justificación del gobierno de que los principales damnificados fueran inversores extranjeros.
Pasetto también resaltó que “cada vez que Milei tuitea, lo hace como presidente de la Nación”, y criticó su intento de desligarse de la responsabilidad de sus declaraciones. Además, destacó la contradicción entre la promesa de atraer inversiones y la realidad de que 2024 es uno de los años con menor llegada de capital extranjero.
El escándalo también afecta la confianza de sectores afines al gobierno, como los vinculados a las criptomonedas, quienes quedaron “muy en offside” tras la promoción de lo que, según Pasetto, “básicamente era una estafa”. La falta de claridad sobre el posible beneficio económico del entorno presidencial añade más sospechas al caso.
El impacto de este escándalo en la imagen de Milei y la confianza en su gobierno aún está por definirse, pero Pasetto concluyó que “esto complica las condiciones para invertir en el país”. El episodio refuerza la incertidumbre sobre la estabilidad política y económica de Argentina.
Buenos Aires, 18 de febrero de 2025.