La detección temprana del cáncer de mama puede cambiar el pronóstico de la enfermedad y salvar vidas. Así lo afirmaron las médicas Dulcinia Gómez y Beatriz Bertrand, quienes participaron de una entrevista para concientizar sobre prevención, factores de riesgo y la importancia del control médico anual.
La charla se desarrolló en el marco de una nota emitida en Rutas Argentinas, el programa de la AM740 La Carretera, con motivo del mes de concientización sobre el cáncer de mama. Gómez, especialista en clínica médica, y Bertrand, médica auditora y endocrinóloga, destacaron la necesidad de un enfoque educativo integral para enfrentar esta enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año.
“La mamografía es el estudio principal para la detección precoz y debe realizarse una vez al año a partir de los 40 años”, explicó Gómez, al tiempo que Bertrand advirtió que “el 75% de los cánceres de mama son esporádicos, por lo tanto, aunque no existan antecedentes familiares, hay que controlarse”. Ambas señalaron que si existe un caso en la familia, el control debe comenzar 10 años antes de la edad de diagnóstico del familiar afectado.
También remarcaron que el estilo de vida saludable cumple un rol fundamental en la prevención. “Evitar el sedentarismo, la obesidad, el alcohol, el tabaco y llevar una alimentación equilibrada son medidas clave”, dijo Bertrand. Además, insistieron en la necesidad de educar desde la niñez sobre hábitos saludables y fomentar el autocuidado: “La autoevaluación es útil, pero no reemplaza la mamografía”.
Desde el Sindicato de Camioneros de Río Negro, Rocío, integrante del equipo de salud, recordó que “el acompañamiento a las afiliadas se mantiene todo el año” y que las mujeres pueden acercarse a cualquiera de los centros médicos en la provincia para solicitar su examen de control mamario. “Prevenir alivia y da un panorama claro de cómo nos sentimos realmente”, expresó.
Río Negro, 3 de octubre de 2025.