Este lunes el gobierno nacional oficializó la disolución de Vialidad Nacional, un organismo fundado en el año 1932 con la misión de proyectar, construir, conservar, mantener, mejorar y ampliar la red troncal nacional de caminos de todo el país.
El decreto 2025-461-APN-PTE reza que “las actividades desarrolladas por la Dirección Nacional de Vialidad y su estructura compleja no se ajustan a las necesidades actuales de gestión, lo que se ve reflejado en la falta de agilidad en la ejecución de proyectos y en los altos costos operativos que debe afrontar el estado nacional”.
En diálogo con AM740, Jaqueline Borquez, delegada de Vialidad Nacional en la Patagonia, expresó que “lo vivimos con mucha impotencia y mucha tristeza porque Vialidad Nacional no es un ente de corrupción como dijo ayer Adorni, sino que somos 93 años de historia. Con puentes hechos, con compañeros que se mueren de frío cuando hay aludes. Somos historia de conectividad, de pueblos que antes no tenían cómo llegar y hoy sí pueden tener conexión con el resto del país.
Entre Río Negro y Neuquén, alrededor de 300 trabajadores se encargan de abrir caminos, mantener las rutas, organizar operativos de rescate e informar permanentemente a la población el estado de caminos y Pasos Fronterizos.
Consultada por lo que va a pasar con todas esas personas, la delegada señaló que “en el proyecto no decía nada de los agentes y agregaron un artículo que decía que los agentes vamos a seguir con tareas y funciones hasta tanto finalice la disolución de vialidad. Somos 160 familias que nos quedamos sin laburo. Pero ellos ven sólo números y dólares, no ven personas”.
Río Negro, 08 de julio de 2027