El gobierno de Río Negro presentó el programa “Río Negro Bilingüe”, una iniciativa educativa no formal que busca enseñar inglés a diez mil personas de la provincia. En esta primera etapa, la convocatoria está dirigida a quienes viven en localidades de la Costa Atlántica y zonas cercanas, con prioridad para quienes estén fuera del sistema educativo formal.
La información fue brindada por Daiana Neri, responsable del enlace con universidades de la provincia, en diálogo con Rutas Argentinas, el programa que se emite por AM740 La Carretera. “Este programa es una acción más de todo el plan de educación energética que llevamos adelante en la provincia de Río Negro”, explicó, y detalló que se enmarca en la transformación de la matriz productiva provincial ligada a la energía y la exportación.
La inscripción está abierta en la página de la Secretaría de Energía (energia.rionegro.gob.ar) y está destinada, en esta primera etapa, a habitantes de San Antonio Oeste, San Antonio Este, Las Grutas, Playa Dorada, Sierra Grande, Valcheta y Viedma. “Queremos completar en esta etapa 10.000 rionegrinos y rionegrinas que puedan hacer esta instancia de formación”, aseguró Neri.
El curso consta de 10 niveles basados en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, con certificación digital. “Queremos que personas que nunca tuvieron contacto con el idioma puedan tenerlo, como un taxista, una panadera o un mozo”, afirmó. El enfoque está pensado para mejorar habilidades útiles en contextos laborales, turísticos y de servicios.
Además de la formación virtual, se proyecta complementar el programa con talleres presenciales de conversación. “Estamos trabajando con la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue para acompañar esos trayectos”, anticipó Neri. La propuesta es gratuita y apunta a fortalecer la inserción laboral en una provincia en pleno desarrollo energético.
Río Negro, 7 de octubre de 2025