El diputado nacional Martín Soria cuestionó duramente los vetos del presidente Javier Milei y advirtió que los legisladores deben elegir “si están con la motosierra o con el pueblo”. En el Congreso se tratarán las leyes vetadas que apuntaban a mejorar jubilaciones, sostener la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad.
La información corresponde a una entrevista realizada en AM740 La Carretera, durante el programa Rutas Argentinas, donde el exministro de Justicia remarcó el impacto de los recortes en los sectores más vulnerables. “Desde que Milei asumió, congeló el bono en 70.000 pesos y recortó más del 7% de las jubilaciones. Hoy los jubilados perdieron casi un 30% de poder adquisitivo”, aseguró.
Soria advirtió que con la eliminación de la moratoria solo se puede jubilar una de cada diez mujeres y tres de cada diez varones. También criticó el veto a la ley de emergencia en discapacidad: “Hoy vamos a tratar de devolver la plata que Milei les sacó a los jubilados y a quienes reciben pensiones por discapacidad. No se puede seguir gobernando a costa de los más débiles”.
Para revertir los vetos se necesita una mayoría especial de dos tercios en Diputados. Soria señaló que algunos legisladores podrían acompañar la medida al ver las consecuencias del ajuste: “Llevamos un año y ocho meses de caída del consumo. Las familias sobreviven con tarjeta en el supermercado porque no alcanza la plata. Eso no se aguanta más”. También apuntó contra los diputados de Río Negro alineados con el oficialismo provincial.
El dirigente rechazó los argumentos del Gobierno sobre el superávit fiscal: “Ese superávit es trucho. El 24% proviene de la obra pública paralizada, el 22% de congelar jubilaciones y quitar medicamentos, el 14% de recortar pensiones y el 13% de ajustar salarios estatales”. Además, comparó la jubilación mínima actual con gestiones anteriores: “Con Néstor y Cristina, la jubilación mínima equivalía a 450 dólares. Hoy, con Milei, cayó a 250”.
Río Negro, 20 de agosto de 2025