A menos de dos semanas de las elecciones, el último monitoreo electoral de la consultora Mercados y Estrategias muestra un panorama de fuerte polarización en Río Negro entre La Libertad Avanza y Frente Patria. Según el analista político Pablo Gustavo Díaz, la intención de voto fluctúa entre ambos espacios, mientras el resto de los partidos queda relegado a un rol testimonial.
La información fue brindada en una entrevista en Rutas Argentinas, el programa que se emite por la AM740 La Carretera, donde Díaz compartió los resultados del corte realizado el 8 de octubre. “Tenemos un escenario de polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Esa polarización se va incrementando”, explicó. También detalló que Juntos Somos Río Negro junto al PRO ocupan un segundo lote, lejos de la pelea principal, mientras que la izquierda y Primero Río Negro completan el cuadro.
Consultado por los motivos del cambio de tendencia que en septiembre mostraba a Fuerza Patria liderando, Díaz atribuyó el giro a múltiples factores: “La inmensa cantidad de errores que ha venido cometiendo el gobierno, errores autoinfligidos… cambiaron las expectativas de la gente”, sostuvo. Señaló además que la mejora del Frente Patria generó una reacción contraria en el electorado antiperonista que impulsó un “voto útil” a favor de La Libertad Avanza.
Respecto a los escándalos que involucran a figuras nacionales como José Luis Espert y Fred Machado, el analista consideró que “se ha transformado todo en un gran barro”, afectando la imagen de casi todos los espacios. Esta situación, afirmó, genera “polarización afectiva”, donde “la gente ya no empieza a pensar racionalmente, sino emocionalmente”, lo que termina reforzando las posiciones de los principales candidatos.
Por último, Díaz anticipó que el próximo corte del monitor electoral será publicado el jueves anterior a los comicios, cumpliendo con los plazos establecidos por la justicia electoral. Aseguró que pasada la elección, el clima político se va a descomprimir: “Lo que menos importa es la verdad. Lo que importa es el poder, el ganar los votos”.
Río Negro, 9 de octubre de 2025