La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, destacó que la firma del acuerdo por el proyecto Vaca Muerta Sur representa un “acuerdo histórico” que garantiza beneficios económicos concretos para la provincia por al menos 13 años. El entendimiento incluye un bono inicial de 60 millones de dólares y pagos anuales de 40 millones, además de impuestos y tasas derivados de la actividad energética.
La información corresponde a una entrevista realizada en la AM740, donde Confini explicó que este convenio asegura que Río Negro deje de ser un simple paso en el proceso de exportación de gas para convertirse en protagonista. “Representa por primera vez para la provincia que toda la actividad que tiene que ver con el Midstream tenga una recompensa”, aseguró.
La secretaria también subrayó el impacto territorial que tendrá el proyecto en zonas postergadas como Punta Colorada y Sierra Grande. “Esto va a posibilitar un nuevo desarrollo para la región atlántica”, expresó, al señalar que la salida por el Golfo genera una oportunidad única para convertir a la provincia en una puerta de ingreso de dólares para el país.
Consultada sobre las críticas en torno a la ausencia de una planta en tierra, Confini aclaró que el proyecto contempla barcos que licúan el gas, lo que no cambia los volúmenes exportados ni la necesidad de infraestructura terrestre. “Todo lo que tiene que ver con el proceso de enfriamiento del agua y la generación energética va a estar construido en tierra”, detalló.
Finalmente, se refirió a la situación crítica de ALPAT, señalando que el gobierno provincial busca mecanismos para sostener la producción de carbonato de sodio ante la caída del precio internacional del litio. “Estamos trabajando con el gobernador para acompañar económicamente y sostener las fuentes laborales”, concluyó.
Viedma, 19 de mayo de 2025