La exgobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, fue denunciada penalmente por la legisladora Magdalena Odarda por un convenio firmado con la empresa estatal israelí Mekorot para generar un “Plan Maestro para el sector hídrico de la provincia de Río Negro”. La denuncia apunta a la supuesta cesión de información estratégica sobre los recursos hídricos de la provincia sin aprobación legislativa, lo que podría comprometer la soberanía del agua en Río Negro. Carreras, por su parte, rechazó las acusaciones y denunció una campaña de silenciamiento con tintes antisemitas.
En diálogo con AM740, tanto Carreras como Odarda expusieron sus versiones. Odarda remarcó que la denuncia penal presentada junto a la legisladora Ayelén Spósito se basa en “el incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad”, por permitir el acceso al conocimiento del uso del agua a una empresa extranjera. “No sabemos qué van a hacer con esa información”, expresó.
Carreras defendió el convenio explicando que “las partes de este convenio son Mekorot y CFI” y que su firma fue solo de acompañamiento, sin comprometer a la provincia como parte contratante. Rechazó la acusación y la calificó de “política” y motivada por su regreso a la vida pública. Además, aseguró que “la propiedad intelectual es de exclusiva propiedad del CFI y no puede reclamar la consultora”.
Odarda insistió en que el acuerdo viola la Constitución provincial, ya que “debe pasar inexorablemente por la Legislatura de Río Negro para ser ratificado”. Además, cuestionó que se haya elegido a una empresa extranjera teniendo técnicos calificados en universidades locales. “Estamos denunciando a quien permitió la entrega de conocimientos estratégicos que tenemos como provincia soberana”, sentenció.
Carreras remarcó que la iniciativa fue parte de un plan nacional impulsado por el entonces ministro del Interior Eduardo Wado de Pedro y que “fue un convenio típico de asistencia técnica” ante la crisis hídrica. “Lo extraño es que se me denuncie por un convenio en el cual Río Negro no es parte”, sostuvo, y agregó que la denuncia “está muy politizada”.
Viedma, 28 de marzo de 2025