En diálogo con AM740 La Carretera, Javier Acevedo detalló los fundamentos del proyecto de comunicación presentado recientemente. Este contempla acciones inmediatas e inversiones a largo plazo para toda la franja del litoral atlántico rionegrino, desde La Lobería hasta el cruce con la ruta que lleva al puerto de San Antonio Oeste. Según Acevedo, “esa zona está siendo cada vez más visitada por turistas, pero carece de infraestructura mínima, como presencia policial, sanitaria, sistemas de comunicación eficientes y mantenimiento adecuado de la Ruta Provincial N°1”.
El legislador resaltó la urgencia de medidas inmediatas tras un reciente episodio trágico en Bahía Creek, donde un turista falleció por falta de asistencia médica. “No hay ambulancias, presencia policial ni comunicaciones en una zona con creciente tránsito turístico. Esto es inadmisible”, afirmó. Además, mencionó la necesidad de reforzar la infraestructura básica, incluyendo agua, electricidad y mejores caminos.
Acevedo propuso desarrollar un plan integral a mediano y largo plazo, que incluya el asfaltado de la Ruta 1, el cuidado de las áreas naturales protegidas y la creación de un corredor turístico similar al modelo exitoso de la Ruta 11 en la costa bonaerense. “Si logramos ese financiamiento, podríamos impulsar una verdadera explosión turística y económica, con respeto por el medio ambiente”, sostuvo.
El legislador también destacó el papel clave de la Agencia de Turismo de Río Negro (Atur), creada a fines de 2023, pero advirtió que aún no ha comenzado a operar plenamente. “Esperamos que esta agencia esté a la altura de las circunstancias y trabaje en soluciones inmediatas para problemas recurrentes en sectores turísticos de toda la provincia”, subrayó, señalando la necesidad de una visión más amplia para integrar al litoral marítimo dentro de las políticas de desarrollo.
Finalmente, Acevedo reflexionó sobre la importancia estratégica del turismo en la economía provincial. “Río Negro tiene una diversidad geográfica y climática única, desde los Andes hasta el mar. Debemos aprovechar estos recursos, con un enfoque en el trabajo, los salarios y la reducción de la pobreza”, concluyó.