La Carretera

AM740
En Vivo
El tiempo - Tutiempo.net
Dólar Blue: /
Dólar Oficial: /

CÁÑAMO INDUSTRIAL: UNA ALTERNATIVA PRODUCTIVA EN EL ALTO VALLE

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

La producción de cáñamo comienza a consolidarse como una alternativa agrícola en el Alto Valle, gracias al impulso de entidades como la Fundación GEN. Así lo explicó Mario López en diálogo con La Carretera, donde repasó el potencial de este cultivo milenario que resurge con fuerza a partir de las nuevas legislaciones que permiten su cultivo bajo licencia. “Es una misma especie que el cannabis, pero sin el contenido psicoactivo de THC, por eso se permite cultivarlo con fines industriales”, detalló.

La entrevista completa se difundió por AM740, donde López profundizó sobre las condiciones necesarias y las oportunidades que representa el cáñamo para la región. “Hoy se puede cultivar cáñamo para fibra y grano con licencia agrícola, no así para uso farmacéutico todavía, pero ya se han otorgado permisos y se realizan ensayos en el Alto Valle”, explicó. En este contexto, la Fundación GEN trabaja con una variedad propia, adaptada al clima local, y utiliza maquinaria agrícola convencional para evaluar su comportamiento.

Los usos del cáñamo son múltiples: fibra textil, aislantes térmicos, bioplásticos, papel, materiales de construcción e incluso piezas de automóviles, como destacó López. “Ford y BMW usaron fibra de cáñamo, y hoy también se fabrican trajes militares, aislantes y materiales maderables. Tiene la ventaja de ser un cultivo anual, que se integra fácilmente en esquemas de rotación con otros cultivos”, señaló. Además, resaltó que produce en poco tiempo y genera mucha biomasa, lo que lo vuelve muy competitivo frente a otras alternativas.

En cuanto a las condiciones locales, el clima del Alto Valle es apto para el cultivo de cáñamo, especialmente entre noviembre y abril. “Las variedades internacionales suelen venir de latitudes altas, con veranos luminosos y temperaturas frescas, por lo que nuestra región es compatible”, aseguró. Incluso se evalúa la posibilidad de realizar dos ciclos de cultivo por año con determinadas variedades. Además, el cáñamo resiste heladas, lo que le da una ventaja frente a otras especies más sensibles.

Frente a la desertificación y el abandono de tierras en zonas productivas entre Cipolletti, Allen, Roca y Fernández Oro, López planteó al cáñamo como una opción viable para recuperar hectáreas hoy improductivas. “Todo cultivo nuevo requiere una curva de aprendizaje, pero tiene una rentabilidad alta porque el mercado aún no está saturado. Puede funcionar muy bien en pequeñas superficies como complemento para productores frutícolas que quieran diversificar”, afirmó.

Finalmente, invitó a quienes estén interesados en conocer más o sumarse a las experiencias piloto a contactarse con la Fundación GEN, que tiene sede en General Roca. “Estamos generando un paquete tecnológico y un protocolo de cultivo adaptado a la región. Quien quiera acercarse puede hacerlo personalmente, por redes o llamando al centro de salud de la Fundación”, concluyó López.

Alto Valle, 5 de junio de 2025